Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 650.000 resultados de búsqueda

  1. El mandato de Robert Stewart, vizconde de Castlereagh y segundo marqués de Londonderry como uno de los secretarios de relaciones exteriores más influyentes de Gran Bretaña (1812-1822) coincidió con un período de considerable tumulto tanto en el país como en el extranjero.

  2. 17 de jun. de 2015 · El principal mérito por el logro de la unidad de los aliados le corresponde a Robert Stewart, vizconde de Castlereagh (1769-1822), secretario de Estado para Asuntos Exteriores del Reino...

  3. Robert Stewart, segundo marqués de Londonderry , KG , GCH , PC , PC (Ire) (18 de junio de 1769 - 12 de agosto de 1822), generalmente conocido como Lord Castlereagh , [1] derivado del título de cortesía Viscount Castlereagh [a] ( Reino Unido : / k ɑː s əl r eɪ / KAH -səl-ray ) en la cual fue labrado 1796-1821, era un anglo-irlandés de Estado.

  4. 19 de jun. de 2015 · Desde el Reino Unido acudió Robert Stewart, vizconde de Castlereagh, II marqués de Londonderry y ministro de Exteriores británico. Por parte de España fue Pedro Gómez Labrador,...

  5. Robert Stewart, II marqués de Londonderry (18 de junio de 1769 - 12 de agosto de 1822), conocido en la historia como Lord Castlereagh, fue un estadista irlandés y británico. Stewart nació en Dublín, hijo de Robert Stewart, un prominente terrateniente irlandés que fue miembro del Parlamento inglés y que fue hecho en 1816.

  6. 31 de jul. de 2017 · Henry Robert Stewart Castlereagh Político británico (Dublín, 1769 - Londres, 1822). Hijo de un rico terrateniente de la aristocracia irlandesa, unió a la riqueza y a los títulos heredados (vizconde de Castlereagh y marqués de Londonderry) una educación privilegiada y una excelente red de relaciones en la alta sociedad británica.

  7. 1 de jul. de 2015 · Detengámonos en tres diplomáticos del Foreign Office, a inicios del siglo XIX: Robert Stewart (vizconde de Castlereagh, 1769-1822); George Canning (1770-1827, hombre clave durante las guerras napoleónicas y de la Santa Alianza ), y John Ponsomby (1772-1855), personajes que han sido poco estudiados en la historiografía mesoamericana y caribeña.