El racismo se basa en la exacerbación del sentido de superioridad de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive. La palabra «racismo» designa también la doctrina antropológica o la ideología política basada en ese sentimiento.
La época del apogeo del racismo fue el siglo XIX y la primera mitad de siglo XX cuando se desarrolló el racismo científico. Después del final de la Segunda Guerra Mundial el racismo científico quedó deslegitimado pero otras formas de racismo lo sustituyeron, en particular el racismo cultural .
El racismo y discriminación en México comprende los fenómenos sociales de exclusión, rechazo u odio hacia personas y grupos dentro de la sociedad mexicana por su raza, color de piel, origen étnico, lengua, u orientación sexual.
El racismo cultural, también denominado «neoracismo» o «racismo diferencial», es una forma de racismo surgida después de la Segunda Guerra Mundial en la que la identificación de los grupos humanos no se basa en sus rasgos biológicos (en la «raza», un concepto deslegitimado después de 1945) sino en su cultura, estableciendo una ...
Racism is discrimination and prejudice towards people based on their race or ethnicity. Racism can be present in social actions, practices, or political systems (e.g. apartheid) that support the expression of prejudice or aversion in discriminatory practices.