Un imperio es un conjunto de muchos estados o territorios separados bajo un gobernante supremo o una oligarquía. 5 Esto contrasta con una federación, que es un estado extenso compuesto voluntariamente por estados y pueblos autónomos. Un imperio es una gran entidad política que gobierna territorios fuera de sus fronteras originales.
Imperios coloniales en 1945. El imperialismo (generalmente en forma de un imperio) —que se basa en ideas de superioridad 1 y aplicando prácticas de dominación— es el conjunto de prácticas que implican la extensión de la autoridad y el control de un Estado o pueblo sobre otro. También puede ser una doctrina política que justifica la ...
Anexo. : Imperios por superficie. Imperios coloniales (y Estados sucesores) desde 1492 hasta 2008. El término imperio implica la extensión de la soberanía de un antiguo Estado sobre lo que fueron otros territorios externos, aunque en la lingüística, de manera connotativa, también puede interpretarse de varias maneras si se toma como punto ...
ImperioSuperficie (millones Km²)ContiguoPeriodo De Máxima Extensión35,5 [ 2 ] No1920 [ 2 ] 24,0 [ 2 ] [ 4 ] Sí1270 [ 4 ] o 1309 [ 2 ] 22,8 [ 2 ] Sí1867 [ 2 ] [ 4 ] 20,4 [ 8 ] No1740-1790 aprox [ 9 ] Imperio bizantino. / 41.01527778, 28.98472222. est. est. est. est. est. Se denomina como Imperio romano de Oriente, Imperio bizantino o, simplemente, Bizancio 3 a la mitad oriental del Imperio romano desde el 395, que pervivió durante toda la Edad Media y el comienzo del Renacimiento. Su capital se encontraba en Constantinopla ( griego ...
A partir del siglo V, el Imperio romano comenzó a fragmentarse a raíz de las migraciones, que superaban en número a la capacidad del imperio para asimilar a los migrantes. Aunque el ejército romano pudo repeler a los invasores, de los cuales el más notable fue Atila el Huno (r. 434-453; que estaba romanizado ), se había asimilado a tantos pueblos de lealtad dudosa que el Imperio empezó ...
La sociedad del Imperio español en América se rigió por estatutos completamente nuevos, pero inspirados en los cuerpos legales castellanos, que distinguían diversos tipos de súbditos y los asignaban a ordenamientos jurídicos diferentes: las Repúblicas de españoles y las Repúblicas de indios.