El reino de Hungría fue un reino que existió en Europa Central desde el año 1000 hasta 1919, con una interrupción de cinco meses entre ese año y 1920 durante la cual existió la República Soviética Húngara. Tras el derrocamiento del régimen comunista se restauró el reino. Surgió en la actual Hungría occidental y se extendió, en su cénit, por el resto de la actual Hungría, Transilvania, Eslovaquia, Cárpato-Ucrania, Croacia y Voivodina.
- Székesfehérvár, Budapest, Visegrád, Buda, Pozsony, Esztergom
- Reino, Estado desaparecido, Estado soberano y Estado soberano
La denominación «reino de Hungría» se utiliza para denotar la composición multiétnica de una serie de territorios en contraposición con el moderno estado húngaro, significativamente más pequeño y étnicamente más homogéneo. Con anterioridad al siglo XIX, el término «húngaro» designaba al habitante de este estado, independientemente de su etnia.
Reino de Hungría (En húngaro: Magyar Királyság) es el nombre oficial que recibió el estado húngaro entre 1920 y 1946 hasta que, tras la derrota en la Segunda Guerra Mundial, se transformó en la Segunda República Húngara. A pesar de ser un reino, no tuvo rey, sino regente, el antiguo almirante austrohúngaro Miklós Horthy.
La selección nacional de fútbol estuvo considerada a principios de los años 1950 como una de las mejores del mundo (el llamado Equipo de oro), logrando ser finalista del Mundial de fútbol de 1954, y siendo también la primera selección que fue capaz de derrotar a Inglaterra en Wembley, durante la fase de grupos del Mundial de fútbol de 1982 Hungría propinó la mayor goleada de los mundiales hasta la fecha a su similar la selección de fútbol de El Salvador con un contundente 10-1.
- Hungría Real
- El Reino de Hungría en El período Moderno Temprano Hasta 1848
- Después de La Revolución:1849-1867
- Véase también
Hungría real (1526-1699),[10] (en húngaro, Királyi Magyarország, en alemán, Königliches Ungarn), era el nombre de la porción del Reino medieval de Hungría donde los Habsburgo eran reconocidos como Reyes de Hungría[11] tras la victoria del Otomano en la Batalla de Mohács(1526) y la posterior partición del país. La división territorial temporal ent...
Siglo XVIII
Cuando el control de la Habsburgo sobre las posesiones turcas comenzó a aumentar, los ministros de Leopoldo I argumentaron que debía gobernar el Hungría como territorio conquistado.[cita requerida] En la Dieta de la "Hungría Real" en Presburgo, en 1687, el Emperador prometió observar todas las leyes y privilegios.[cita requerida] No obstante, se reconoció la sucesión hereditaria de los Habsburgo y se derogó el derecho de resistencia de los nobles. En 1690, Leopoldo comenzó a redistribuir las...
Primera mitad del siglo XIX
El absolutismo ilustrado terminó en Hungría bajo el sucesor de Leopoldo, Francisco II (gobernó entre 1792 y 1835), que desarrolló una aversión casi anormal al cambio, lo que llevó a Hungría a décadas de estancamiento político. En 1795, la policía húngara arrestó a Ignác Martinovics y a varios de los principales pensadores del país por planear una revolución de tipo jacobinopara instalar un sistema político radicalmente democrático e igualitario en Hungría. A partir de entonces, Francisco reso...
Tras la Revolución húngara, el emperador revocó la constitución de Hungría y asumió el control absoluto. Francisco José dividió el país en cuatro territorios distintos: Hungría, Transilvania, Croacia-Eslavonia y Voivodina. Administradores alemanes y bohemios dirigieron el gobierno, y el alemán se convirtió en la lengua de la administración y la ens...