Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 526.000 resultados de búsqueda

  1. Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu (Valladolid, Michoacán; 27 de septiembre de 1783-Padilla, Tamaulipas; 19 de julio de 1824), fue un militar y político mexicano que se desempeñó como emperador de México entre el 22 de mayo de 1822 y el 19 de marzo de 1823 bajo el título de Agustín I.

    • Agustín Cosme Damián de Iturbide y Arámburu
    • Él mismo como Regente
    • Biografía de Agustín de Iturbide
    • Características de Su Gobierno
    • Ideología de Agustín de Iturbide
    • El Imperio de Agustín de Iturbide
    • Coronación Y Reinado
    • Derrocamiento
    • Muerte
    • Aportes de Agustín de Iturbide
    • Frases

    Su nombre de cuna fue Cosme Damián de Iturbide y Aramburu y nació el 27 de septiembre de 1783 en Valladolid, Michoacán. Siendo joven se matriculó en el ejército realista donde fue ascendido a segundo teniente en el regimiento provincial, y en 1806, se convirtió en teniente. Durante el estallido de la Guerra de la Independencia en 1810, Miguel Hidal...

    Se convirtió en un nombre temidopara los Insurgentes.
    Su gobierno tuvo una duración corta y una mala administración.
    Surgió luego de una serie de movimientos revolucionarios contra España.
    Únicamente duró dos años.

    Para Agustín de Iturbide el pueblo de México necesitaba control y dominio porque para él, no tenía la capacidad de autogobernarse. Creía que el ejército debía mantener los privilegios de las castas criollas y afirmaba que el único rey era Fernando VII.

    Su primer reinado se conoció como el primer Imperio Mexicano y se él se llamó Agustín I de México, convirtiéndose así en emperador del país, de 1821 a 1823. Durante este periodo México logó expandirse llegando hasta el istmo de Panamá y hasta Oregón al norte. Su imperio fue disuelto por el plan de Casamata, el cual trajo consigo una revolución en l...

    Su coronación se dio con el primer Imperio mexicano. Sucedió el 21 de julio de 1822 en la Catedral Metropolitanade la Ciudad de México, fue una ceremonia sin precedentes, aunque sencilla y de carácter constitucional.

    Para diciembre de 1822, la oposición de Iturbide se fortaleció bajo Santa Anna, quien propuso el Plan de Veracruz, que pedía la restitución del antiguo Congreso Constituyente. En 1816, Agustín de Iturbide enfrentó una serie de cargos contra la extorsión y la violencia lo que lo llevaron a su destitución de las fuerzas realistas. Le reprocharon por ...

    Agustín de Iturbide se había trasladado a Europa y sus seguidores le convencieron de volver. Cuando desembarcó el 14 de julio de 1824 en Tamaulipas, fue arrestado y condenado a muerte. Su fusilamiento se realizó el 19 de Julio de 1824 una pequeña población llamada Padilla.

    Proclamó el plan de Iguala, que se basaba en tres aspectos principales: la independencia inmediata de España, igualdad para españoles y criollos, y la supremacía del catolicismoromano y la prohibición de todas las demás religiones. Logró la adhesión de las tropas realistas e insurgentes y firmó un documento que reconocía la independencia de México....

    La división en los pueblos es causa precisa de su desolación.
    Me propuse hacer independiente a mi patria, porque este era el voto generalde los americanos; voto fundado en un sentimiento natural y en los principios de justicia, y voto que se consideró y era m...
    Las pasiones y las opiniones de los hombres no pueden cambiar la naturaleza de los hechos ni menos deshacerlos. El trascurso del tiempo amortigua las pasiones y acredita o desvanece las opiniones,...
    Si no soy digno de vosotros, hasta la existencia me será odiosa
  2. 24 de sept. de 2018 · Aportaciones de agustín de iturbide a la independencia de mexico Ver respuesta Publicidad capital97 En sus primeros años, Agustín de Iturbe s e ocupó a través de sus labores militares de defender los intereses de la corona española en el virreinato de Nueva España, sofocó los sublevamientos.

  3. El 13 de febrero de 1824 Iturbide envió una carta al Congreso mexicano, anunciando su intención de regresar al país, pero éste, temeroso de los movimientos a favor del Imperio, lo declaró traidor, así como a quienes protegiesen su regreso a la república.

  4. Agustín de Iturbide y la guerra por la Independencia de México En 1810 se negó a sumarse a la insurrección dirigida por Hidalgo, a la que decidió combatir. Por su notable actuación al frente de la defensa de Valladolid fue ascendido al grado de capitán.

    • Fusilamiento.
    • Padilla, México, 19 de julio de 1824.
  5. Agustín de Iturbide fue un militar criollo y político que estuvo al frente del Ejército Trigarante y que se convirtió en una pieza clave para nuestra Independencia, además de convertirse en emperador de México. Biografía de Agustín de Iturbide, el primer emperador de México