Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. (27/01/1790 - 27/08/1867) Militar y político mexicano. – Pobre entré a la presidencia y pobre salgo de ella –. Presidente de la República (1855). Partido: Partido Liberal. Rango: General. Padres: Antonio Álvarez y Rafaela Hurtado. Cónyuge: Faustina Benítez. Hijos: Diego, Encarnación. Nombre: Juan Nepomuceno Álvarez Hurtado.

    • Biografia de Juan Alvarez
    • Independencia
    • Acapulco
    • La Revuelta
    • Presidencia de Juan Álvarez
    • Muerte
    • ¿Qué Fue Lo Más importante Que hizo Juan Álvarez?
    • ¿Cómo Fue El Gobierno de Juan Álvarez?
    • Juan Álvarez Datos Curiosos
    • ¿Dónde Murió Juan Álvarez?

    Juan Álvarez Biografia Corta

    Juan Álvarez, nació en 1790, Concepción de Atoyac, México, murió el 21 de agosto de 1867 en Acapulco), líder revolucionario por más de 40 años, antes y después del fin del dominio español, y presidente provisional de México en 1855. Un terrateniente de ascendencia mestiza, Álvarez en 1811 se unió a José María Morelos en una infructuosa campaña por la independencia de España. Él era prominente en Rebelión de Antonio López de Santa Anna de 1822-1823, que derrocó al primer gobernante del México...

    En noviembre de 1810, a la edad de 20 años, se unió a la lucha por la independencia de México como soldado al mando de José María Morelos y Pavón. Luchó en las batallas de Aguacatillo, Tres Palos, Arroyo del Moledor, Tonaltepecy La Sabana, y pronto alcanzó el rango de capitán. Antes de que terminara el año, fue herido por una pelota que le traspasó...

    Juan Álvarez fue el encargado de tomar el objetivo clave de Acapulcode los realistas, lo que hizo el 15 de octubre de 1821. Fue nombrado comandante de Acapulco. A partir de ese momento, fue uno de los líderes de los insurgentes y jefe en la región sur. En 1838, Juan Álvarez luchó contra los invasores franceses en la Guerra de los Pasteles. Igualmen...

    Juan Álvarez se unió a la revuelta contra Santa Anna cuando el presidente mostró indicios de que interferiría en el dominio sureño de Álvarez. Santa Anna fue forzada al exilio en agosto de 1855, y el 4 de octubre de 1855 en Cuernavaca, Morelos,Álvarez fue instalado como presidente interino de la República. Después de la independencia, cuando Iturbi...

    El 14 de noviembre de 1855, Álvarez ingresó a la ciudad de México en compañía de un guardaespaldas compuesto por milicianos regulares, ciudadanos y combatientes indígenas del sur. Su administración fue corta, pero su gabinete estaba brillantemente dotado: Ignacio Comonfort era ministro de Guerra. Melchor Ocampo era ministro de Asuntos Exteriores; G...

    En 1867, Álvarez murió el 21 de agosto, poco tiempo después del triunfo de las armas mexicanas sobre el Imperio, en su hacienda La Providencia, Guerrero, México. El 25 de diciembre de 1922, sus restos fueron trasladados con honores a la Rotonda de los Hombres Ilustres (Rotonda de Hombres Ilustres) en la Ciudad de México. Los municipios de Atoyac de...

    Juan Álvarez Hurtado llevó a cabo una serie de acciones y logros importantes en la historia de México, pero uno de los eventos más destacados fue su participación en la Revolución de Ayutla y su papel en el derrocamiento de la dictadura de Antonio López de Santa Anna en 1855. Esta revolución y el posterior Plan de Ayutla tuvieron un profundo impact...

    El gobierno de Juan Álvarez no estuvo marcado por una presidencia larga y estable, sino más bien por una serie de cargos y liderazgo interino en un período de transición y agitación en la historia de México. Aunque Juan Álvarez desempeñó un papel crucial en la Revolución de Ayutla y el derrocamiento de Antonio López de Santa Anna, su presidencia in...

    Juan Álvarez Hurtado, una figura importante en la historia de México, tiene varios datos curiosos y aspectos interesantes en su vida y carrera. Aquí te presento algunos de ellos: 1. Orígenes Humildes: A pesar de su papel destacado en la política mexicana, Juan Álvarez provenía de orígenes humildes. Nació en una familia de clase baja en Atoyac de Ál...

    Juan Álvarez Hurtado falleció en la Ciudad de México. Su muerte ocurrió el 21 de agosto de 1867 en la capital mexicana. Juan Álvarez, quien desempeñó un papel significativo en la historia de México y en la lucha por la justicia social y la restauración de la República, murió en un momento de importantes transformaciones políticas y sociales en el p...

  2. Nacido el 27 de enero de 1790 en el estado de Guerrero, Álvarez fue un militar, político y revolucionario que se convirtió en una figura emblemática de la lucha por la libertad y la justicia social. Exploraremos la biografía de Juan Álvarez, desde sus orígenes humildes hasta su consagración como líder indiscutible en la historia de México.

  3. Biografía de Juan Álvarez Hurtado, un general al servicio de México. Juan Álvarez nació el 27 de enero de 1790 en lo que entonces era la Intendencia de México (hoy Guerrero) y falleció el 21 de agosto de 1867 en el mismo sitio. Sus padres fueron doña Rafaela Hurtado y don Antonio Álvarez.

  4. Juan Álvarez Benítez nace en Santa María de la Concepción Atoyac el 27 de enero de 1790. Hijo de Antonio Álvarez y Rafaela Hurtado estudia en el colegio de Ignacio Avilés, en México. Tras morir sus padres regresa a su pueblo nativo para recibir su herencia que le fue arrebatada por su tutor.

    • 27 Agosto 1867
    • Aquario
    • 27 Enero 1790 | México
  5. Juan Álvarez Hurtado (Atoyac, Guerrero, México, 27 de enero de 1790 – La Providencia, Guerrero, México, 21 de agosto de 1867). Militar y Político mexicano, destacado por su importante apoyo y participación en los conflictos armados que se presentaron en México, en el período comprendido entre el momento después de su Independencia y ...

  6. Juan Álvarez, como uno de los líderes principales de la revolución, se convirtió en gobernador de Guerrero y continuó su lucha por la justicia y la igualdad social. Últimos años de vida y legado de Juan Álvarez.