Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El ramón (Brosimum alicastrum), ojoche, nogal maya, o guáimaro (en la costa Caribe de Colombia) es un árbol de la familia de las Moraceae, división de las angiospermas, que incluye las del género Ficus y las moreras.

  2. Brosimum alicastrum. Brosimum alicastrum. 183 Brosimum alicastrum Sw. subsp. alicastrum C.C. Berg (1972). — MORACEAE —. Publicado en: Flora Neotropica. Monograph 7 : 170-171. 1972. Nombres comunes en México. A-agl (l. tepehuana, Dgo.); Ash (l. tzetal); Hairi, Hairi-te (l. huichol); Jauri (l. cora, Nay.);

    • 22KB
    • 4
  3. 18 de dic. de 2020 · Brosimum alicastrum o capomo es una especie arbórea perenne que pertenece a la familia Moraceae. Conocido como capomo, nogal maya, ojoche o ramón, es una planta nativa del trópico mesoamericano. Se trata de un árbol de porte alto que alcanza 15-35 m de altura.

    • brosimum alicastrum1
    • brosimum alicastrum2
    • brosimum alicastrum3
    • brosimum alicastrum4
    • brosimum alicastrum5
  4. 27 de abr. de 2022 · El ramón (Brosimum alicastrum) es una especie forestal abundante en los bosques tropicales del sureste de México y Centroamérica. Así como es generoso en ramas y hojas, lo es también en todo aquello que brinda al ecosistema y a las comunidades mayas.

  5. Mucho se habla de su existencia; sin embargo, la importancia del árbol ramón, como se conoce al Brosimum alicastrum en algunas regiones del país, aún no ha sido dimensionada. Por ello, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico (FCCyT), cumpliendo con su función de instancia promotora social del conocimiento, difunde sus propiedades, usos y aprovechamiento.

  6. Resumen. Brosimum alicastrum Swarts. (conocido localmente como ramón) es una especie del bosque tropical con importancia para el sector alimentario; por tanto, estudiar sus características fisio-técnicas es fundamental. Se determinó la proporción de sexos en tres poblaciones adultas del estado de Yucatán, México.

  7. Apomo, mojote, ramón (Brosimum alicastrum) | EncicloVida es una plataforma de consulta creada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), sobre las especies que viven en México.

  1. Otras búsquedas realizadas