Cuasimodo es una celebración religiosa católica realizada por campesinos huasos en distintas localidades del valle central de Chile, el primer domingo siguiente a la Pascua de Resurrección. Consiste tradicionalmente en una procesión a caballo que sirve de escolta al sacerdote que lleva los vasos sagrados con la Eucaristía en una carreta ...
- Calles de la Comuna donde se inserta la Parroquia
- Primer domingo siguiente a la Pascua
- Principalmente en distintas localidades del valle central de Chile.
- Religiosa
Cuasimodo es una fiesta religiosa pascual exclusivamente chilena que nació a mediados del siglo XIX en la zona central del país. En aquel tiempo, los sacerdotes iban a caballo para entregar la Comunión a los enfermos que no pudieron comulgar en Domingo de Resurrección.
El Cuasimodo ha terminado. Esta celebración nacida de la exultación de la fe, une a la gente al Misterio más profundo. En medio del cansancio y la algarabía del galope de cientos de caballos, el corazón emocionado de jinetes y de quienes han visto pasar el Cuasimodo ha descubierto al Señor.
La Fiesta de Cuasimodo en Chile. Cada año, el domingo después de la Pascua de Resurrección, muchas partes de Chile celebran una tradición que se llama la Fiesta de Cuasimodo. En la época colonial de Chile, el sacerdote local salío de la iglesia para dar la comunión a los que estaban enfermos o no podían asistir a la misa el domingo de ...
Chile Fiesta de Cuasimodo ocurre el primer domingo después de Pascua, conocido como Divino Domingo de Misericordia. Las calles de algunas de las zonas rurales de Chile ven un espectáculo inusual: los sacerdotes viajan con carros, motos o bicicletas bellamente ornados acompañados por vaqueros Huasos encima de caballos con bandanas.