Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 28 de jul. de 2023 · 1.-. Feria del Queso en Tonantzintla. Del 4 al 6 de agosto en la explanada de la presidencia auxiliar de Santa María Tonantzintla, se llevará a cabo la edición 22 de la Feria del Queso 2023. Más de 20 productores de queso, 80 expositores y artesanos estarán participando en este evento.

    • Erika Rodríguez
    • Redactor
    • Fiestas Y Ferias de Puebla
    • ¿Cuáles Son Las Principales Celebraciones en Puebla?
    • Estas Son Las Principales Celebraciones en Puebla
    • ¿Cuáles Son Las Principales Fiestas de Puebla?
    • Celebraciones en Puebla Que No Te Puedes Perder
    • ¿Qué Se Celebra en Diciembre en Puebla?

    6 de enero: Fiesta de los Santos Reyes Se celebra en el barrio de Los Reyes, en Izúcar de Matamoros. Desde el 1 de enero, los habitantes limpian la iglesia, las calles y entradas a sus hogares para recibir a los Reyes Magos que visitan al milagroso Santo Niño. Las familias acuden a misa al amanecer, al mediodía y durante la noche. Al evento acuden ...

    Semana Santa: Quema de Judas Además de la celebración religiosa, el Sábado de Gloria se realiza la quema de Judas en la Plazuela del Torno, en el Barrio del Artista. Se trata de un muñeco elaborado con carrizo y papel china de colores envuelto en cuetes. Este se rotula con nombres de personalidades políticas, artísticas o deportivas para prenderles...

    24 de mayo: Fiesta de Nuestra Señora de la Defensa También conocida como La Inmaculada Concepción, este día se realiza una misa solemne en la Catedral, en el Altar de los Reyes. Junio – Julio: Festival del Mole Poblano Desde el 17 de junio y hasta el 17 de julio se realiza este festival para proyectar su importancia y excelencia a nivel internacion...

    Agosto – septiembre: Temporada de Chiles en Nogada Los chiles en nogada son uno de los platillos más representativos de Pueblay solo se encuentran disponibles a mediados de julio y hasta septiembre. Septiembre – Feria Nacional del Libro Puebla La Fenali reúne a un gran número de casas editoriales nacionales y extranjeras que exponen sus mejores tít...

    1 y 2 de noviembre: Día de Muertos En estas fechas, los poblanos visitan el panteón para decorar con flores las tumbas de los fallecidos. Además, en la Casa de la Cultura e instituciones educativas se colocan ofrendas monumentales. Además, se llevan a cabo tres eventos importantes: 1. Festival Catrina: evento musical y cultural considerado como el ...

    Diciembre: Semana del Culto al Maíz en Ixcaquixtla Durante las primeras semanas de diciembre se eligen siete días para realizar un festival dedicado al maíz. Se honra a los agricultores y su trabajo. Asimismo, se realizan feriasgastronómicas donde se exhiben platillos hechos a base de maíz. Siendo los tamales y las tortillas los más presentes. Ixca...

  2. 29 de jun. de 2010 · Fiesta patronal de San Pedro. Danzas de Negros, Quetzales, Santiagos, Pilatos y Toreadores. ZACATLÁN Agosto 15. Se festeja la Asunción de la Santísima Virgen María. Fiesta de la Manzana, con bailes y procesiones. Mayo 15. Día de San Isidro Labrador. Se bendicen el maíz y la manzana y se llevan a cabo procesiones en honor del santo. Compartir.

    • México Desconocido
    • fiestas patronales de puebla1
    • fiestas patronales de puebla2
    • fiestas patronales de puebla3
    • fiestas patronales de puebla4
    • fiestas patronales de puebla5
  3. Puebla, al igual que diversos estados de la República Mexicana, cuenta con festividades propias de su localidad, entre las tantas que se celebran, se encuentran las fiestas patronales de Puebla. ¿Quieres conocer algunas de las más famosas? ¡Continúa leyendo!

  4. visita.pueblacapital.gob.mx › actividades › fiestasFiestas Tradicionales - Puebla

    Fundación de la ciudad. El 16 de abril se conmemora la fundación de la ciudad. A lo largo de este día se realizan diversas actividades artísticas y culturales encaminadas a celebrar un aniversario más de la ciudad. *Feria de Puebla: Los primeros días de abril inicia la feria de Puebla, una de las más grandes a nivel nacional.

  5. Para finalizar, una de las fiestas más importantes del país conocida a nivel internacional es el día de muertos que acontece el 1 y 2 de noviembre en cada año y que en Puebla se celebra en todas partes, pero de una manera muy especial en un poblado: Día de Muertos en Huaquechula.

  6. 1 Las más importantes. 2 Fiestas Tradicionales. 3 Aspectos Generales de las Fiestas. 4 Otro Tipo de Diversiones. Las más importantes. 5 de febrero: Aniversario de la Constitución (1917). Se suspenden labores. 21 de marzo: Natalicio de Benito Juárez. 1° de mayo: Día del Trabajo. Celebración nacional. Se realizan marchas y se suspenden labores.