11 de ene. de 2012 · Tras la muerte de Juana, intercambiaron muchas cartas de lamentación, quejándose de la ausencia de su hermana muerta. Fue sin duda el personaje de la Familia Real más importante a lo largo de la vida de Felipe II. Juana fue una figura clave en la Corte, la mejor compañera de sus cuñadas Isabel y Ana, además de una fiel confidente de su hermano.
Nuestro monarca, Felipe II, tuvo dos hermanos legítimos y, además, cinco hermanos no legítimos o naturales, es decir, los nacidos fuera del matrimonio de su padre Carlos I de España y V de Alemania. Sus hermanas legítimas fueron dos mujeres más pequeñas que él: María de Austria, que nació tan solo un año después que Felipe, en el año 1528, fue infanta de España y archiduquesa de Austria, así como Emperatriz del Sacro Imperio y reina consorte de Hungría y Bohemia.
- María Manuela, Casada 1543 - 1545. María Manuela, como se detalló anteriormente, era prima hermana doble de Felipe, lo que significa que compartían los cuatro abuelos: Manuel I de Portugal, la esposa de Manuel, María de Aragón, la hermana de María, Juana de Castilla y Aragón, y el esposo de Juana, Felipe I de Castilla.
- María I de Inglaterra, casada entre 1554 y 1558. María I, la hija de Enrique VIII de Inglaterra y su primera esposa, Catalina de Aragón , era prima hermana de los padres de Felipe.
- Isabel de Francia, casada entre 1559 y 1568. Isabel de Francia era hija de Enrique II de Francia y su esposa, Catalina de Médicis . Ella estaba menos estrechamente relacionada con Philip que sus otras esposas, pero tenían cierta ascendencia borbónica común.
- Ana de Austria, casada entre 1570 y 1580. Ana de Austria, la cuarta esposa de Felipe II, también fue su sobrina fraternal y prima paterna una vez destituida.
Felipe II de España, llamado « el Prudente » ( Valladolid, 21 de mayo de 1527 - San Lorenzo de El Escorial, 13 de septiembre de 1598 ), fue rey de España i desde el 15 de enero de 1556 hasta su muerte; de Nápoles y Sicilia desde 1554; y de Portugal y los Algarves —como Felipe I — desde 1580, logrando una unión dinástica que duró sesenta años.
- Su Católica Majestad
- Carlos I
- 21 de mayo de 1527, Valladolid, España
- Felipe III
En consecuencia, Felipe II pudo orientar su política exterior hacia el Mediterráneo, encabezando la empresa de frenar el poderío islámico representado por el Imperio Otomano; esta empresa tenía tintes de cruzada religiosa, pero también una lectura en clave interna, pues Felipe II hubo de reprimir una rebelión de los moriscos de Granada (1568-1571), musulmanes de sus propios reinos que habían apelado al auxilio turco.
Fueron don Juan Alonso de Guzmán, duque de Medina Sidonia, y don Juan Silíceo, obispo de Cartagena, acompañados de sus respectivos familiares, amigos y servidores (con lo que se formó una espectacular comitiva de gentes y animales) que fueron a recibir a la princesa a la frontera portuguesa a petición de Carlos V. Aceptaron los dos la invitación del Rey ya que querían servir al Emperador para acercarse a él y también por razones de honor y poder : fue una manera para ellos demostrar ...