16 de may. de 2023 · Guía Práctica Clínica de Manejo de Pacientes con Insomnio en Atención Primaria Guía Pacientes Insomnio Guía de Práctica Clínica sobre Trastornos del Sueño en la Infancia y Adolescencia en Atención Primaria
12 de may. de 2023 · En el Catálogo Maestro de GPC encontrará cada guía en sus dos modalidades de Evidencias y Recomendaciones (ER) y Guía de Referencia Rápida (RR) en pdf. Aquí el link: http://www.cenetec.gob.mx/spry/v2/catalogoMaestroGPCgobmx.html
- ¿Qué Es El insomnio?
- ¿Qué Aumenta MI Riesgo de presentar insomnio?
- ¿Cómo Se Diagnostica El insomnio?
- ¿Cuál Es El Tratamiento para El insomnio?
- ¿Qué Puedo hacer para Mejorar MI sueño?
- ¿Cuándo Debo comunicarme Con MI médico?
- Further Information
El insomnio es una afección que hace difícil conciliar el sueño o mantenerse dormido. La falta de sueño puede conllevar a problemas de atención o de la memoria durante el día. Usted también podría estar de malhumor, deprimido, torpe o tener dolores de cabeza.
Edad avanzadaEstrés o preocupaciónUna condición médica, como el apnea del sueño, el reflujo gastroesofágico (ERGE) o acidez crónica, la enfermedad de obstrucción pulmonar crónica (EPOC) o el asmaUna condición mental como depresión o ansiedadSu médico le va a preguntar cuando empezaron sus síntomas y con que frecuencia usted no puede dormir. Le preguntará si usted toma algún medicamento que pueda provocar insomnio, por ejemplo, un medicamento para la presión arterial. Le preguntará si usted tiene alguna enfermedad, como el reflujo gastroesofágico (ERGE), o una enfermedad mental, como l...
La terapia cognitivo conductual (TCC)lo ayuda a encontrar formas de relajarse, disminuir el estrés y mejorar el sueño.Los medicamentospodrían ayudarle a dormir con más regularidad o ayudarlo a sentirse menos ansioso. Tómelos tal como le indiquen.Establezca un horario para dormir.Trate de acostarse y levantarse a la misma hora todos los días. Mantenga un registro de los patrones de sueño y cualquier problema para dormir que tenga. Lleve el...No tome siestas.Las siestas podrían dificultarle que se quede dormido a la hora de acostarse por la noche.Mantenga su habitación fresca, sin ruidos y oscura.Encienda un ruido o sonido blanco como el del ventilador, para que lo relaje. No utilice su cama para ninguna actividad que lo mantenga despierto....Levántese de la cama si no se queda dormido dentro de 20 minutos.Vaya a otra habitación y haga algo que lo relaje hasta que le de sueño.Sus síntomas no mejoran o empeoran.Usted empieza a usar drogas o alcohol para conciliar el sueño.Usted tiene preguntas o inquietudes acerca de su condición o cuidado.Always consult your healthcare provider to ensure the information displayed on this page applies to your personal circumstances. Medical Disclaimer
16 de may. de 2023 · 1-Problemas para conciliar el sueño y permanecer dormido (insomnio): Estos episodios pueden aparecer y desaparecer, asimismo pueden tener una duración temporal o ser crónicos. 2-Problemas para permanecer despierto (somnolencia diurna excesiva): Este trastorno también se llama hipersomnio y es cuando la persona se siente cansada ...
18 de may. de 2023 · El insomnio es un trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para conciliar o mantener el sueño, o por despertarse demasiado temprano y no poder volver a dormir. El insomnio puede ser agudo (de corta duración) o crónico (persistente), y puede ser causado por una variedad de factores, como el estrés, la ansiedad, la ...
18 de may. de 2023 · Descubre los diferentes tipos de trastornos del sueño y sus causas, desde el insomnio hasta las parasomnias. Los trastornos del sueño se dividen en dos grandes grupos: las disomnias y las parasomnias. Más adelante veremos las causas y las principales características de estas alteraciones.
18 de may. de 2023 · Insomnio. Reducción del estado de alerta en períodos de vigilia. Disritmia circadiana o “jet- lag”. Alteraciones en el patrón de sueño-vigilia: Patrón de sueño retrasado. Patrón de sueño avanzado. Trastornos del ritmo circadiano de sueño-vigilia asociado a turnos laborales. ¿Cómo se evalúa el trastorno?