Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 647.000 resultados de búsqueda

  1. 29 de oct. de 2020 · En esta lección de unPROFESOR explicaremos la filosofía de José Ortega y Gasset, fundamentada en la vida del ser humano y en la realización de la misma. La vida es para este genial pensador una realidad radical , siendo la razón, uno de sus elementos básicos.

  2. El pensamiento de Ortega y Gasset pasó por varias etapas hasta llegar a la razón vital: La primera etapa se caracterizó por la formación kantiana la cual se fundamentó en el subjetivismo idealista. La segunda etapa se caracterizó por el realismo sin dejarse arrastrar por él. La tercera etapa se caracterizó por la metafísica.

  3. La filosofía de José Ortega y Gasset se asienta en la vida humana y su realización. Funda el conocimiento de la vida humana como la realidad radical, uno de cuyos componentes esenciales es la propia razón. «Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo» Meditaciones del Quijote, 1914

  4. José Ortega y Gasset In document Tema 10: El vitalismo (Page 26-39) 3. José Ortega y Gasset. 3.1 Biografía. José Ortega y Gasset nació en Madrid en 1883 en el seno de una familia de periodistas (su padre fue director del periódico “el Imparcial”).

  5. 2 de jun. de 2016 · Acusado de vitalismo, Ortega publicó en 1924 un artículo que lleva el título de “Ni vitalismo ni racionalismo”, en el cual rechaza las acusaciones de que su filosofía es una filosofía vitalista y defiende el uso de la racionalidad.