Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La duquesa Job es el primer poema dirigido a la clase media de la Sociedad Porfiriana, esto representaba un cambio muy trascendental para la época ya que antes del modernismo la literatura se enfocaba en otras clases sociales.

  2. En resumen, La Duquesa Job es una obra rica en simbolismo que nos invita a reflexionar sobre temas como la fe, la naturaleza humana y la redención. Cada elemento simbólico en la obra nos ayuda a comprender mejor la complejidad de los personajes y sus luchas internas.

  3. La figura de la duquesa en el poema “La duquesa Job” tiene un significado simbólico de sufrimiento y adversidad. Se representa como una mujer noble que ha perdido todas sus riquezas y ha sido sometida a pruebas y desgracias.

  4. La duquesa job. de Manuel Gutiérrez Nájera. En dulce charla de sobremesa, mientras devoro fresa tras fresa y abajo ronca tu perro Bob, te haré el retrato de la duquesa que adora a veces el duque Job.

  5. LA DUQUESA JOB. +. - Escuchar este Poema. (1884) En dulce charla de sobremesa, mientras devoro fresa tras fresa, y abajo ronca tu perro Bob, te haré el retrato de la duquesa. que adora a veces al duque Job. No es la condesa de Villasana. caricatura, ni la poblana. de enagua roja, que Prieto amó; no es la criadita de pies nudosos,

  6. Al atribuir la capacidad de observar y comparar belleza a lugares como "las puertas de la Sorpresa" y "la esquina del Jockey Club", el poema les otorga cualidades humanas de percepción y juicio estético.

  7. La duquesa Job, así como la persona real en que se inspira: Marie Rose Alphonsine Remy, trabajaron en la industria de la confección de su época. Marie confeccionaba sombreros para madame Ancieux, modista de la ciudad de México cuyo establecimiento se localizaba en la ya mencionada calle de Plateros.