Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 4.710 resultados de búsqueda

  1. 21 de sept. de 2023 · La teoría del todo (2014) película completa en español latino jiafa jiafa 26 subscribers Subscribe 1 Share 127 views 1 day ago #PeliculaCompleta #Pelicula "La teoría del todo...

    • 126 min
    • 523
    • jiafa jiafa
    • Sergio Pignuoli Ocampo*
    • La Perspectiva discursiva
    • La Perspectiva sobre El Discurso de Bajtín Y Voloshinov
    • El Discurso de La Teoría Sociológica
    • Reformulación discursiva Del Universo de Estudio
    • La Perspectiva sistemática
    • El Concepto de Programa de Investigación de Imre Lakatos
    • El Fundamento Operativo desagregado en Elemento Básico Y Red
    • La Arquitectura Multinivelada de Los Programas de Investigación Sociológica
    • La Tgss, La Ant Y La Tac Como Discursos de Teoría Sociológica

    PDF * Doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto de Investigaciones Gino Germani, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos de Aires. Temas de especialización: teoría sociológica, teoría de sistemas sociales y comunicación. Presidente J. E. Uriburu...

    El análisis del discurso es una corriente de reflexión lingüística surgida hacia los años setenta en el marco de la crisis de la semiología saussureana. Esta perspectiva permite abrir el horizonte conflictivo de los materiales a través de una indagación específica de la historicidad de sus lenguajes en relación con sus disputas, pretensiones y dife...

    Bajtín (1982) concibió el discurso como una práctica social de enunciación. En tanto práctica social, el discurso implica la interacción comunicativa entre interlocutores dentro del mundo y en un momento determinado de la historia. En esta interacción los interlocutores se apropian de la lengua para producir enunciados dirigidos hacia otros interlo...

    Proponemos dimensionar discursivamente la teoría sociológica, aunque no somos pioneros en esta tentativa. Alexander (1987) definió la sociología como una formación discursiva diferenciada de la filosofía, surgida a finales del siglo XIX. Armin Nassehi (2006) consideró el discurso teórico como la dimensión pública de la sociología. Entre otros antec...

    El concepto de discurso de la teoría sociológica fuerza una redefinición del universo de estudio de la teoría sistemática: ¿cuál es el universo de estudio de la teoría sistemática que sugiere nuestro concepto? La respuesta es sencilla e impactante: el universo del discurso de la teoría sociológica. Es sencilla porque se deriva de los conceptos de d...

    En la teoría sistemática, la fijación del criterio de comparabilidad enfrenta dos problemas: 1) la tensión entre la heterogeneidad, la dialogía del discurso de teoría sociológica y la precisión requerida por el discurso teórico, 2) la inequivalencia entre los abordajes principales. Desde un punto de vista teórico-metodológico, el segundo es el más ...

    Según su definición original, un programa de investigación es la unidad básica de estimación de la continuidad del desarrollo científico (Lakatos, 1974: 25). En cuanto unidad básica, un programa posee una unidad organizada, cuya característica primordial es relacionar un conjunto de elementos teóricos a través de un ordenamiento interno entre un “n...

    En virtud del especial interés por los componentes del “núcleo” de los programas de investigación, decidimos aumentar su grado de desagregación y especificidad analítica. A tal efecto, revisamos y ampliamos la propuesta original de Lakatos, que tuvo amplia recepción en el marco de la filosofía post-empirista. La noción de núcleo fue uno de sus aspe...

    En los últimos años, la “arquitectura” de las teorías sociológicas se convirtió en un tema cultivado por la metateoría. Sin embargo, debemos señalar que la relación entre ésta y el análisis arquitectónico no es privativa ni de Ritzer ni de la sociología, tiene antecedentes ilustres en el programa estructuralista de Stegmüller y Sneed. Ellos avanzar...

    Los materiales de Luhmann, Latour y Habermas estudiados son discursos de la teoría sociológica; son enunciados científicos especializados. Elaboran conceptos para definir su campo y establecer fundamentos operativos dedicados al núcleo temático-problemático del género y la especialidad. Estratifican sus horizontes dialógicos y desarrollan estrategi...

  2. 17 de sept. de 2023 · La Teoría Sintérgica afirma que el cerebro humano es capaz de distorsionar la estructura de la matriz en la forma más compleja conocida en el universo y esta distorsión compleja de la matriz constituye la realidad perceptual, de manera que cada una de las actividades neuronales constituyen una microdistorsión de la matriz, resultante de la activ...

  3. 18 de sept. de 2023 · La Teoría de Integración de la Información (TII) permite estudiar procesos de decisión mediante tareas psicofísicas, integrando factores múltiples, y evaluando los procesos de decisión, más allá de la correlación de factores actitudinales, lo cuál permite el estudio de problemas socialmente relevantes como el de la basura, además de que como un dilema de males públicos posibilita ...

  4. 17 de sept. de 2023 · Teoría de la moral de Kohlberg. En la adolescencia se producen numerosos cambios en las consideraciones morales. Veamos el análisis cognoscitivo‑estructural de la moral que propone Kohlberg. El desarrollo moral en la teoría de KohIberg (1971) mantiene cierta similitud con la de Piaget, pero su modelo es más complejo.

    • Diego Barrero
  5. 19 de sept. de 2023 · Filosofía de Lenin By pomilm.com Published 2023-09-08 Ideas filosóficas de Lenin Vladimir Ilich Lenin (1870 - 1924) - un consecuente sucesor de la enseñanza marxista. Su contribución a la teoría fue tal que en el siglo XX. La doctrina marxista, con buena razón, se llama marxismo-leninismo.