Yahoo Search Búsqueda en la Web

  1. Cerca de 100.000 resultados de búsqueda

  1. En La verdadera muerte de Juan Ponce de León el valor metafórico de la obra marca un alcance más allá de la simple búsqueda identitaria: el autor rescata la narratividad de un tiempo y un espacio por el vigor poético que contiene intrínsecamente dicho cronotopo.

  2. Nieves, Luis Lopez (Primavera-Otoño 1996) "La verdadera muerte de Juan Ponce De León," Inti: Revista de literatura hispánica: No. 43, Article 41. Available at: https://digitalcommons.providence.edu/inti/vol1/iss43/41. This Creación: Cuentos is brought to you for free and open access by DigitalCommons@Providence.

    • Luis Lopez Nieves
    • 1996
  3. Enrique Santamaría Urtiaga. Este ensayo presenta el análisis más completo y mejor documentado del marinero vasco Juan Sebastián Elkano, capitán de la primera circunnavegación, apartado a un segundo plano por la historiografía oficial.

  4. Los cuentos de López Nieves contenidos en La verdadera muerte de Juan Ponce de León desacralizan la historia mediante la verdad de la ficción, llevándonos a un nuevo tipo de conocimiento sobre lo que creemos haber aprendido.

    • Luis López Nieves
  5. La verdadera muerte de Juan Ponce de León es un texto de ágil lectura por lo fascinante e interesante del contenido y el excelente manejo del lenguaje, y por la demostración...

    • Luis López Nieves
    • 136 pages
    • 9580493219, 9789580493211
    • Norma S.A., 2006
  6. La verdadera muerte de Juan Ponce de León - Dra. Estelle Irizarry - Georgetown University - Wáshington, D.C. - Estados Unidos - Ciudad Seva - Luis López Nieves López Nieves, Luis. La verdadera muerte de Juan Ponce de León. Hato Rey: Editorial Cordillera, 2000,122 pp. Dra. Estelle Irizarry Georgetown University, Wáshington, D.C.

  7. 1 de jun. de 2001 · En su nuevo libro de relatos históricos, La verdadera muerte de Juan Ponce de León, Luis López Nieves parte de estas dos preguntas para continuar dotando a Puerto Rico con lo que la doctora Estelle Irizarry, de la Universidad de Georgetown, ha "Una mitología que perdurará y una narrativa que desafía las barreras de la verdad y la ficción".