La disentería es como se conoce a los trastornos o infecciones intestinales que causan la inflamación del colon y los intestinos. Es un dolor abdominal severo, vómitos y problemas al defecar, causado por la bacteria llamada shigella y el parásito llamado entamoeba. Los dos tipos principales de la disentería son: bacilar y amébica.
- CAUSAS DE LA DISENTERÍA
La disentería es un trastorno intestinal bastante frecuente...
- SÍNTOMAS DE LA DISENTERÍA
La disentería corresponde a uno de los trastornos...
- TIPOS DE DISENTERÍA
Principales tipos de disentería. Los tipos de disentería...
- Contacto
Contacto - DISENTERÍA » Definición, Causas, Síntomas y...
- CAUSAS DE LA DISENTERÍA
11/06/2012 · La disentería es un trastorno que se traduce en una inflamación del intestino, que normalmente ataca al colon y produce diarreas que contienen mocos y sangre. En el peor de los casos, si no se trata de forma adecuada, puede causar la muerte. En la mayoría de los casos, la disentería suele aparecer por una infección o infestación de parásitos.
Publicidad. La disentería es una enfermedad que azota al intestino y que se caracteriza por una inflamación constante del mismo, especialmente en la zona del colon. Esta produce, de igual forma, una diarrea, que se acompaña de heces y mocos. Si no es tratada a tiempo, puede que la disentería cause la muerte.
La disentería (anteriormente conocido como flujo o flujo de sangre) es un trastorno inflamatorio del intestino ( gastroenteritis ), especialmente del colon, que produce diarrea grave que contiene moco o sangre en las heces. Si no se trata, la disentería puede ser fatal.
- Contaminación de alimentos y agua con heces debido a un saneamiento deficiente.
- Generalmente Shigella (disentería bacilar) o Entamoeba histolytica (disentería amebiana)[1]
- Diarrea con sangre, dolor abdominal, fiebre.
11/07/2020 · La disentería es muy contagiosa. Quédese en casa y no vaya al trabajo o a la escuela hasta que no tenga diarrea durante al menos 48 horas para evitar transmitir la infección a otras personas. Lávate las manos con frecuencia y no prepares comida para nadie durante al menos 2 días después de que desaparezcan los síntomas.