Después de la guerra civil española, Endre Ernő Friedmann, bajo el seudónimo de Robert Capa, cubre la Segunda Guerra Mundial y deja para la posteridad un magnífico reportaje del conocido como día D, acontecido el 6 de junio de 1944 en las playas de Normandía. Las imágenes muestran el horror.
- Especialista en Medios Audiovisuales
2 de feb. de 1999 · Así, Capa retrata el lado civil de la guerra (serie de Almería. Refugiados procedentes de Málaga , febrero 1937). Fundando un nuevo estilo y una nueva manera de entender el trabajo del reportero, Capa afirma en una entrevista realizada en septiembre de 1937 que “la verdad es la mejor imagen, la mejor propaganda”.
- March 28, 1999
- February 2, 1999
Robert Capa: Género: Fotoperiodismo: Obras notables: Muerte de un miliciano: Rama militar: 1.ª División de Portaaviones: Conflictos: Segunda Guerra Mundial, Batalla de Troina y Guerra civil española: Distinciones: Medalla de la Libertad (1947) Cruz de Guerra de los Teatros de Operaciones Exteriores (1954) International ...
- Endre Ernő Friedmann
19 de jul. de 2016 · Hace 80 años, el 18 de julio de 1936, comenzó la Guerra Civil Española. Las imágenes más emblemáticas de este conflicto armado fueron captadas por la lente de Robert Capa.
- Rodrigo Crespo
22 de oct. de 2023 · Los fotógrafos Robert Capa y Gerda Taro fotografiados a principios de 1936. O también podría decirse que en la foto solo aparece Robert Capa, ya que en aquel momento ambos usaban este alias.
23 de oct. de 2020 · Oct 22, 2020 - 18:08 EDT 1 “Para Gerda Taro [fotoperiodista y su pareja]. Que pasó un año en el frente español. Y se quedó”, escribía Robert Capa (Budapest, Hungría, 1913 - Thái Bình, Vietnam,...