8 de sept. de 2020 · Después de la invasión de Normandía, Capa estaba dentro de un militar el 25 de agosto de 1944 durante la liberación de su amada París. En marzo de 1945, cerca de la ciudad alemana de Wesel, saltó...
- Actualidad
Tras los ataques terroristas lanzados el 7 de octubre desde...
- Actualidad
- El seudónimo Robert Capa
- El Miliciano
- La Instantánea Final
- Un Legado Universal
El futuro Robert Capa nació en Budapest el 22 de octubre de 1913. Sus padres, de origen judío, gozaban de una buena posición económica y, como era costumbre en la Hungría de aquella época, el joven Endre ingresó muy pronto en círculos artísticos y políticos, donde fue conocido con el seudónimo de "Bandi". Al final, el joven Endre huyó de una Hungrí...
Con el estallido de la Guerra Civil Española en julio de 1936, la pareja de fotógrafos viajó hasta España para cubrir la contienda. Implicados ideológicamente con el bando republicano, Endre y Gerda fotografiaron los combates desde la óptica de este bando y estuvieron presentes en los principales frentes de combate durante todo el conflicto. El 5 d...
Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, Capa obtuvo la nacionalidad estadounidense. Así, con la identidad oficial de Robert Capa, el fotógrafo empezó a realizar trabajos que no le llenaban en absoluto. Por eso, mientras estaba llevando a cabo un reportaje en Japón, aceptó el encargo del editor de la revista Life, Ray Mackland, para cubrir la guer...
Un grupo de militares al que también acompañaba el redactor de Life, John Martin Mecklin, que también formaba parte del lento convoy, escucharon entonces una terrible explosión. Cuando llegaron al lugar de la detonación, donde podía verse una espesa columna de humo, encontraron a un Capa ya moribundo, con la pierna destrozada y agarrado a su cámara...
Endre Ernő Friedmann (en húngaro: Friedmann Endre Ernő; Budapest, Hungría; 22 de octubre de 1913 - Thai Binh, Vietnam; 25 de mayo de 1954 ), más conocido como Robert Capa, alias que adoptó junto a su pareja Gerda Taro, fue un reportero de guerra, considerado el más famoso de la historia.
- Endre Ernő Friedmann
7 de abr. de 2020 · Historia del fotógrafo de guerra En 1936 se trasladaron a España para cubrir la Guerra Civil, momento en el que lograron este primer hito en su carrera como la figura del fotógrafo internacional. Lamentablemente solo un año después, Gerda es atropellada por un tanque en Brunete.
Nació el 22 de octubre de 1913 en Budapest. Se exilió tras haber participado en actividades estudiantiles de izquierda. Viajó a Alemania donde estudió Periodismo y trabajó como fotógrafo en Berlín. En 1933 escapa de la persecución nazi contra los judíos y se instala en París.
Robert Capa es conocido por todos como uno de los más grandes fotógrafos de guerra del siglo XX. Pero, este nombre no fue más que un seudónimo, una “tapadera” que escondía las ganas de triunfar y despertar conciencias en una sociedad mermada por el fascismo, la guerra y la desigualdad.