Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de dic. de 2021 · Como Aristóteles, el pensamiento de Tomás de Aquino parte del ser para desarrollar su filosofía, empezando por dar una definición de ente: lo que está siendo. Así, distingue la esencia de la existencia, siendo, en términos aristotélicos, la primera potencia y la segunda acto.

    • Quién Fue Santo Tomás de Aquino
    • Santo Tomás de Aquino Y Las Ramas de La Filosofía
    • La Filosofía Estoica

    Santo Tomás de Aquino, también conocido como el Doctor Angélico, fue un teólogo y filósofo italiano del siglo XIII. Es considerado uno de los más grandes pensadores de la Iglesia católica y su filosofía ha tenido una influencia duradera en la historia del pensamiento occidental. Nacido en una familia noble, dedicó su vida a la búsqueda de la verdad...

    La filosofía de Santo Tomás abarca todas las principales ramas de la filosofía, desde la metafísica hasta la ética, la lógica y la epistemología. Cada una de estas áreas ha sido profundamente influenciada por su pensamiento. Por ejemplo, su metafísica del acto y la potencia ha influido en la forma en que entendemos la causalidad, mientras que su ét...

    Aunque Santo Tomás es más conocido por incorporar las enseñanzas de Aristóteles en la teología cristiana, también tomó ideas de los estoicos. Al igual que los estoicos, Santo Tomás creía en una ley natural que rige el universo. Sin embargo, a diferencia de los estoicos, Santo Tomás creía que esta ley era una expresión de la voluntad divina y que só...

  2. 14 de ene. de 2022 · Santo Tomas de Aquino (1225-1274) fue un teólogo, doctor de la Iglesia, fraile dominico, sacerdote católico y uno de los filósofos más influyentes del escolasticismo, que ejerció una notable influencia en la teología cristiana, sobre todo en la Iglesia católica.

  3. 28 de sept. de 2023 · Santo Tomás de Aquino es conocido por ser el teólogo que introdujo el pensamiento aristotélico a la teología cristiana escolástica del siglo XIII. Al pensamiento de Tomás se lo conoce como “tomismo”, en especial a partir de su canonización en 1323, por el papa Juan XXII.

    • Tomás de Aquino nació en el castillo de Roccasecca, en Frosinone (Italia). Era uno de los hijos de Landolfo, Conde de Aquino. Estudió en el monasterio de Monte-Casino y más tarde en la Universidad de Nápoles, destacando por su inteligencia, sencillez y mutismo (debido a su gran tamaño y sus largos silencios, se le apodó “El buey mudo”).
    • Viajó a París, que terminaría siendo el centro de su vida, y se convirtió en discípulo de Alberto Magno, con quien estudiaría también en Colonia. Residió en varias ciudades de Italia, la última de ellas, Nápoles, donde había empezado a estudiar.
    • Los testimonios que quedan de los más próximos a él destacan su infinita bondad y el intenso afecto que despertaba entre sus amigos y familiares más cercanos.
    • Es considerado uno de los más importantes filósofos del cristianismo -si no el más relevante-, pues logró fundir el platonismo que hasta entonces había predominado en la filosofía cristiana con las tesis de Aristóteles, principalmente las teorías de la abstracción, del acto-potencia y de la analogía.
  4. La filosofía de Santo Tomás de Aquino fusiona los principios aristotélicos con la teología. Su obra cumbre, la Suma Teológica, aborda temas fundamentales sobre Dios y la naturaleza humana. Santo Tomás enfatiza la armonía entre la fe y la razón. Su influencia en la filosofía medieval y cristiana perdura hasta hoy.

  5. 30 de jun. de 2023 · Santo Tomás de Aquino por Antonio del Castillo Saavedra. Introducción. En la actualidad estudiamos la historia de la filosofía como una materia ordenada por autores y escuelas sin tener demasiado en cuenta que nuestras clasificaciones representan, por sí mismas, una interpretación de los distintos pensamientos filosóficos.