Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El siglo II d. C. (siglo segundo después de Cristo) o siglo II e. c. (siglo segundo de la era común) comenzó el 1 de enero del año 101 y terminó el 31 de diciembre de 200. Es llamado el «Siglo de los Santos» y también es conocido como el siglo de oro o de los Antoninos, por la asombrosa prosperidad que se vivió en la llamada Pax romana .

  2. (Siglo II, Teotihuacan, Mesoamérica) Se construye el Templo del Sol en la urbe de Teotihuacan durante la fase Tzacualli. En esta época también se inicia la construcción de la Pirámide de la Luna y de la calzada de los Muertos.

  3. Un siglo o centuria es una unidad de tiempo equivalente a un periodo de 100 años. De la propia definición de siglo se deduce que el siglo I terminó el 31 de diciembre del año 100, y el siglo XX acabó el 31 de diciembre del año 2000. Por ello el siglo XXI se inició el 1 de enero de 2001.

  4. www.wikiwand.com › es › Siglo_IISiglo II - Wikiwand

    El siglo II d. C. o siglo II e. c. comenzó el 1 de enero del año 101 y terminó el 31 de diciembre de 200. Es llamado el «Siglo de los Santos» y también es conocido como el siglo de oro o de los Antoninos, por la asombrosa prosperidad que se vivió en la llamada Pax romana.

  5. De hecho, el siglo II es conocido como el siglo de Oro del Imperio Romano. Durante esta centuria se extendió por todas partes una sensación de plenitud y perfección. Se construyeron acueductos, nuevas calzadas y grandes edificios públicos.

  6. El siglo II a. C. o siglo II a. e. c. (siglo segundo antes de la era común) comenzó el 1 de enero del 200 a. C. y terminó el 31 de diciembre del 101 a. C. Este siglo verá la decadencia del Egipto Ptolemaico y, en general, de todos los países helenísticos, favoreciendo la política expansionista de Roma por el Mediterráneo, que consiguió ...

  7. Siglo II. Comprende los años 101 al 200, ambos incluidos. Es llamado el siglo de los santos. Sumario. 1 Características. 2 Cristianismo. 3 Principales sucesos. 4 Posición de la Iglesia. 5 Principales defensores. 6 Fuentes. Características. Este siglo se considera parte de la Época Clásica de Occidente.