Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Descarga el PDF de la teoría de la equidad de Adams. La teoría de la equidad de Adams es una teoría que busca explicar cómo las personas perciben la justicia en las relaciones laborales. Fue desarrollada por el psicólogo John Stacey Adams en la década de 1960.

  2. Teoría de la Equidad: Resumen Analítico. La justicia distributiva es uno de los conceptos claves introducidos en la teoría de la equidad (Adams, 1965), donde establece cuestionamientos relacionados a la “recompensa”, y a su base conceptual en la teoría del intercambio, la cual su premisa es que el comportamiento humano o la interacción ...

  3. 6 de sept. de 2019 · El psicólogo John Stacey Adams, que se considera conductista (aunque para otros es cognitivo), es el que propuso la teoría de la equidad (1965), influyéndose por los conceptos anteriores. La elaboró dentro de un contexto organizacional, pero podemos aplicarlo en otros campos y hasta en el día a día.

  4. La teoría de la equidad, desarrollada por Stacy Adams en la década de 1960, es una de las teorías más influyentes en el campo de la psicología organizacional. Esta teoría sostiene que los empleados buscan equidad en sus relaciones laborales, y se sienten más motivados y comprometidos cuando sienten que están siendo tratados con justicia.

  5. 20 de sept. de 2018 · La Teoría de la Equidad (Adams, 1963, 1965) explica la influencia que la percepción de un trato justo tiene en la motivación de los individuos. O, desde otro punto de vista, en su desmotivación. Las personas tendemos a compararnos con los demás, con las situaciones de otras personas, dentro y fuera del trabajo.

  6. La clásica teoría de la equidad, propuesta por Stacey Adams, es frecuentemente considerada como uno de los enfoques más fructíferos e interesantes para explicar la motivación de las personas en las organizaciones.

  7. La teoría de la Equidad Adams relaciona los sentimientos de injusticia con la desmotivación e insatisfacción (Hellreigel & Slocum, 2009), de manera que explica que las personas hacen un proceso cognitivo de comparar el esfuerzo y entradas que les implica su trabajo con los resultados y recompensas que reciben (Adams, Inequity in social exchange,...