Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se conoce como periodización al campo de las ciencias sociales que trata de dividir la historia u otro campo del conocimiento (la ciencia, la literatura, el arte) en distintos períodos ( épocas) que posean unos rasgos comunes entre sí, lo suficientemente importantes como para hacerlos cualitativamente distintos a otros períodos. 1 .

  2. Periodización de Mesoamérica. Las cronologías de Mesoamérica propuestas o planteadas por diversos historiadores, pretenden ser modelos de aproximación historiográfica elaboradas para llevar a cabo una interpretación derivada de los análisis de los restos materiales producidos y dejados por los diversos pueblos que habitaron en sus ...

    Período
    Año
    Subperíodos
    Sucesos Relevantes
    Recolectores y cazadores nómadas
    30 000 a. C. - 7 000 a. C.
    Preagrícola
    Primeros indicios de ocupación humana en ...
    Recolectores y cazadores nómadas
    7 000 a. C. - 5 000 a. C.
    Protoagrícola
    Indicios de agricultura incipiente, entre ...
    Comunidades sedentariasSociedades de ...
    5 000 a. C. - 2 000 a. C..
    Agrícola incipiente
    Aparición de los primeros asentamientos ...
    Comunidades sedentariasSociedades de ...
    2 000 a. C. - 1 200 a. C.
    Agrícola aldeano
    Aparecen las aldeas sedentarias, con ...
  3. La periodización es el acto y el resultado de periodizar. Este verbo ( periodizar ), por su parte, alude al establecimiento de periodos para circunscribir procesos históricos o de otro tipo. A través de la periodización, por lo tanto, se divide la historia en diversas épocas o etapas.

  4. La periodización es un recurso que utiliza el historiador para establecer cortes simbólicos en una temporalidad continua a partir de algún criterio teórico. Es de gran utilidad para la percepción del transcurrir temporal de los procesos históricos.

  5. Bibliografía. ¿Qué es la periodización de la historia? La periodización de la historia trata de dividir la historia en distintos periodos que posean unos rasgos comunes entre sí, lo suficientemente importantes para hacerlos cualitativamente distintos a otros periodos.

  6. La Era Temprana de Producción de Alimentos corresponde a ca. 7000-5500 a. C. También se llama periodo neolítico. La economía de esta era está basada en la producción de alimentos y la agricultura que se desarrolló en el valle del río Indo. El periodo Mehrgarh I pertenece a esta era.

  7. Se conoce como periodización al campo de las ciencias sociales que trata de dividir la historia u otro campo del conocimiento en distintos períodos (épocas) que posean unos rasgos comunes entre sí, lo suficientemente importantes como para hacerlos cualitativamente distintos a otros períodos.