Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Su nombre es Heinrich Wilhelm von Kleist y, en los párrafos siguientes, reconstruiremos los puntos más destacados de su vida y obra. Su nacimiento tuvo lugar en la localidad de Fráncfort del Óder el 18 de octubre de 1777.

  2. Diógenes y la muerte. [Minicuento - Texto completo.] Heinrich von Kleist. Un día le preguntaron a Diógenes dónde quería que lo enterrasen al morir. -Quiero que me dejen tirado en el campo -respondió. -¡Cómo! –intervino alguien presente-.

  3. Al llegar la noche del tercer día, ambos, para salir de dudas y hacer averiguaciones a fondo, latiéndoles el corazón, volvieron a subir las escaleras que les conducían a la habitación de los huéspedes, y como se encontraron al perro ante la puerta, que se había soltado de la cadena, lo llevaron consigo con la secreta intención, aunque no se lo d...

  4. Heinrich Wilhelm von Kleist (Fráncfort del Óder, Brandeburgo; 18 de octubre de 1777-Berlín; 21 de noviembre de 1811) fue un poeta, dramaturgo y novelista alemán, considerado uno de los principales escritores dramáticos del llamado romanticismo alemán y de toda la literatura alemana.

  5. Libros. El hombre trágico antes de Kafka. Por Luis Fernando Moreno Claros. 7 febrero 2012. AÑADIR A FAVORITOS. Heinrich von Kleist. Relatos completos. Traducción de Roberto Bravo de la Varga, Barcelona, Acantilado, 2011, 344 pp.

  6. [Cuento - Texto completo.] Heinrich von Kleist. En Santiago, la más importante ciudad del Reino de Chile, justamente cuando se producía el gran terremoto del año de 1647, en el que tantos seres perecieron, estaba atado a una pilastra de la prisión el español Jerónimo Rugera, acusado de un hecho criminal, a punto de ser ejecutado.

  7. Entre sus obras teatrales más importantes se encuentran la tragedia La familia Schroffenstein (1803), el popular drama romántico Catalina de Heilbronn (1810), la comedia El cántaro roto (1806) y la obra patriótica El príncipe de Homburg (1811), que nadie en la Alemania ocupada por los ejércitos de Napoleón quería estrenar.