Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ediciones Facsimilares. Beatos de Liébana. Beato de Liébana códice de San Miguel de Escalada, s. X, 2 tomos. 9.500,00 €. Apocalipsis de San Juan: Beato de Liébana de San Miguel de Escalada, conocido como Beato Morgan. Una extraordinaria edición realizada entre los años 2000 y 2001, ya agotada. DISPONIBLE.

  2. El códice de San Miguel de Escalada. En torno al año 922, el abad Víctor, del monasterio leonés que nos ocupa, mandó crear un códice que copiara el ‘Comentario al Libro del Apocalipsis’ del Beato de Liébana. El resultado fue el llamado ‘Beato de San Miguel de Escalada’, atribuido al maestro iluminador Magius.

  3. El padre Escalada, que en México murió, en octubre de 2007, fue colaborador de Excélsior y autor de innumerables libros, muchos de ellos con valiosas imágenes y calificados como libros de arte.

  4. Definición de códice. Un códice es un libro manuscrito antiguo creado antes de la invención de la imprenta que, generalmente, aborda hasta el fin de la Edad Medieval o del periodo precolombino y de la conquista de América. En el mismo se registra cualquier clase de información importante relacionada con la época, principalmente datos ...

  5. El Códice Escalada (o Códice 1548) es una hoja de pergamino en la que se han dibujado, a tinta y al estilo europeo, imágenes (acompañadas de un texto en náhuatl) que ilustran una aparición mariana, a saber, la de Nuestra Señora de Guadalupe a Juan Diego que habría tenido lugar cuatro veces en Diciembre 1531 en el cerro Tepeyac, al norte del centro de la Ciudad de México.

  6. 9 de jun. de 2010 · El Códice Escalada es un documento del siglo XVI, descubierto en 1995, sobre la Aparición Guadalupana. Interesante pieza histórica por las firmas y textos qu...

    • 4 min
    • 3.5K
    • Jesus H. Roldán
  7. 12 de dic. de 2022 · El Códice 1548 o Códice Escalada En el año 1995 se encontró "por casualidad" en una biblioteca particular un pedazo de piel, de apenas 8 gramos de peso y de 20 por 13.3 centímetros , en el que se aprecian tres leyendas escritas en náhuatl, una posible fecha y dos imágenes de Juan Diego, además de otras dos de la Virgen de Guadalupe, así como un paisaje de montañas .