Julia Kristeva es una filósofa, teórica de la literatura y el feminismo, psicoanalista y escritora francesa de origen búlgaro. Se educó en un colegio francés y luego estudió lingüística en la Universidad de Sofía. En 1965, a la edad de 24 años, se trasladó a París, estudió en la Universidad de París y en la École ...
- Philippe Sollers
- 24 de junio de 1941 (81 años), Sliven (Bulgaria)
Julia Kristeva (Sliven, Bulgaria, 24 de junio de 1941) es una filósofa, teórica de la literatura y el feminismo, psicoanalista y escritora francesa de origen búlgaro. Se educó en un colegio francés y luego estudió lingüística en la Universidad de Sofía.
Julia Kristeva en Twitter. Julia Kristeva es una filósofa, teórica de la literatura y el feminismo, psicoanalista y escritora francesa de origen búlgaro. Se educó en un colegio francés y luego estudió lingüística en la Universidad de Sofía. Destacada intelectual en el campo del psicoanálisis y la filosofía, una de las figuras más ...
Nacionalidad: Bulgaria. Nacido (a) en: Sliven , el 24/06/1941. Biografía: : Filósofa, teórica de la literatura y el feminismo, psicoanalista y escritora francesa de origen búlgaro. Se educó en un colegio francés y luego estudió lingüística en la Universidad de Sofía.
Julia Kristeva (Sliven, Bulgaria, 24 de junio de 1941) es una filósofa, teórica de la literatura y el feminismo, psicoanalista y escritora francesa de origen búlgaro. Se educó en un colegio francés y luego estudió lingüística en la Universidad de Sofía.
Julia Kristeva (nacida como Yuliya Stoyanova Krasteva; en búlgaro: Юлия Стоянова Кръстева; el 24 de junio de 1941) es una filósofa, crítica literaria, semiótica, psicoanalista, feminista y, más recientemente, novelista búlgara-francesa, que ha Vivió en Francia desde mediados de la década de 1960. Ahora es profesora ...
Kristeva, Julia (1941-VVVV). Filósofa, escritora y semióloga búlgara. Trabaja en Francia desde 1966. Desde 1974 es profesora de lingüística en la universidad de París. Su trabajo de investigación gira en torno a los fundamentos de la semiótica desde donde articula una teoría general de los modos de significar.