Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 23 de oct. de 2019 · Los adolescentes y su bienestar socioafectivo. La adolescencia es una de las etapas más complicadas a nivel emocional en la vida de la mayoría de personas. Al llegar a este momento, las rutinas, creencias y formas de actuar de la infancia ya no sirven, y las necesidades cambian repentinamente de forma radical.

  2. 15 de dic. de 2021 · diciembre 15, 2021. No hay comentarios. Visitas totales: 3.262. La adolescencia es conocida como una etapa de transición de la niñez a la adultez, la cual tiene como objetivo que el adolescente desarrolle ciertas habilidades que lo llevarán a poder participar en la sociedad adulta y así hacer parte de esta (Moreno, 2015 ...

  3. 17 de feb. de 2018 · El bienestar socioafectivo es el conjunto de factores biológicos, contextuales y relacionales que nos permiten sentirnos bien, en un sentido global y holístico. Es, en definitiva, sentirse bien con uno mismo y con el contexto material y social en el que se vive.

    • Psicólogo
  4. 4 de oct. de 2023 · Estos factores pueden afectar su crecimiento físico, emocional, cognitivo y social. Uno de los factores clave que influyen en los adolescentes es el entorno familiar. La relación y el apoyo de los padres y otros miembros de la familia pueden tener un impacto significativo en su desarrollo.

  5. La adolescencia se define como la fase de la vida que se extiende entre la niñez y la edad adulta. En este proceso ocurren cambios emocionales en un adolescente durante un proceso de transición entre los 13 y los 19 años en ella se ven reflejados cambios emocionales, afectivos, físicos, psicológicos y sociales.

  6. Resumen de los puntos clave: La educación socio-afectiva es fundamental para el desarrollo emocional y social de los niños y adolescentes. Implementar la educación socioafectiva en el entorno familiar y escolar tiene efectos positivos en el bienestar y el éxito académico de los estudiantes.

  7. Independencia, individualidad, identidad y autoestima son palabras frecuentemente repetidas para el desarrollo afectivo y social de una persona en los primeros años de la adolescencia. Los niños en edad escolar primaria tienen fuertes vínculos con sus familias y quieren complacer a sus padres.